Debe relatar:
- Lo mas divertido (escolar) del año
- Lo mas aburrido (escolar) del año
- Lo mas dificil de TIC y en general (un tema, una clase, un proyecto)
- Lo mas interesante de TIC y en general (un tema, una clase, un proyecto)
No hacer nombres, solo mencionar materias. Publicarlo en YouTube y en el Campus (despues vemos como)
Tuesday, October 09, 2007
rosh hashana (por Federico Hoffman)
DENOMINACIONES DE ROSH HASHANA
Correspondiendo a sus diversas significaciones, encontramos en la liturgia tres nombres para Rosh Hashaná: Yom Terúa, o sea día en que se debe hacer sonar el Shofar.
Yom Hasicarón, día del recuerdo. Dos clases de remembranzas acuden a la mente del judío: la de su responsabilidad como hijo de Israel, y la de sus actos personales en el año transcurrido. Un ciclo de vida se ha cerrado, con su maraña de alegrías y tribulaciones; y antes de transponer el umbral del nuevo año, se hecha una mirada retrospectiva sobre la propia conducta y se pide a Dios la absolución de las faltas cometidas. Porque Rosh Hashaná es también:
Yom Hadin, el día del juicio. El sentido de la responsabilidad que cada ser humano tiene por sus acciones, es el que imprime a este día su severa condición; pues el hombre puede encaminar su vida y emplear buena o malamente las fuerzas que Dios pone a su alcance. Y ante la inminencia del juicio divino sobre los frutos de ese libre albedrío, el ser humano invoca clemencia y ruega: "Inscríbenos en el libro de la vida, de la redención y salvación". Al saludarse en esta fiesta los israelitas dicen: "Leshaná Tová Ticatevu", ("Sed inscriptos para un año bueno").
ROSH HASHANA EN EPOCAS ANTIGUAS
Ni en los libros de la Biblia, ni en los textos sagrados anteriores a la época del segundo Templo, aparece el nombre de Rosh Hashaná. La celebración de esta festividad comienza sin duda en años inmediatamente posteriores a la destrucción de ese santuario, pues en la literatura tanaítica (siglos I a III D.C.), figura el 1º de Tishrei como Rosh Hashaná. Ya entonces se consideraba que éste era el día en que Dios juzga al hombre y decide su destino para el año entrante.
Desde un principio, Rosh Hashaná fue una fiesta celebrada únicamente en el templo, y su ceremonial ha variado muy poco hasta hoy. Excepción hecha de las plegarias que se intercalaron posteriormente, las lecturas sagradas eran casi las mismas que en la actualidad, y el Shofar intervenía también en el oficio con su estridente sonido.
Las blancas vestiduras del Jazan, los albos cortinados, realzaban ya entonces, como hoy, la solemnidad del día.
COSTUMBRES
Las escasas variedades que ostenta la mesa de Rosh Hashaná, tiene un sentido simbólico. Así, el pan -la Jalá- suele hacerse redondo, por analogía con el año, círculo sin principio ni fin.
Un trozo de pan o de manzana remojada en miel, que se toma al comenzar la comida, simboliza un año dulce y placentero. El pescado, manjar predilecto judío, no falta en esta ocación: es costumbre servir la cabeza al amo de la casa, en recuerdo de la promesa bíblica: "Y te pondrá Dios por cabeza y no por cola, cuando obedecieres a los mandamientos del Eterno, tu Dios". (Deuteronomio 28.13).
Acompañando una bendición que se pronuncia durante la segunda cena de Rosh Hashaná, suele gustarse una fruta de la estación, que no se ha comido aún en la temporada, y que viene a representar la iniciación de algo nuevo, en este caso el año.
EL SHOFAR
Ningún instrumento, por grave o retumbante que sonara su voz, lograría llegar al corazón y al espíritu del judío con la misma efectividad conque llega a ellos el toque ronco del Shofar. Sonido peculiar, estridente, falto de armonía, ¿Cómo se explica que esa voz, surgida de un cuerno de carnero, tenga la virtud de sobrecoger a los oyentes, llenándolos de una emoción en que se mezclan por igual el temor y la esperanza?
Es que ese símbolo y su sonido van enlazados a recuerdos de los primeros patriarcas, de la antigua patria y de sus magnas efemérides. Mientras el Shofar llena el recinto con su despareja voz, desfilan por la mente del judío escenas de Canaán, donde sus más remotos antepasados eran pastores; recuerda el sacrificio de Isaac, que Abraham estuviera a punto de ofrecer a Dios y que después de la intervención salvadora de Dios sustituyó sustituyó con el holocausto de un carnero; evoca las tantas ocaciones en que el Shofar llamó a los israelitas a la lucha por la patria; y el día solemne en que, precedida por los sones del Shofar, fue promulgada la Ley. Y a esas visiones del pasado se mezcla la fe en algo por venir: el Mesías, cuya vuelta será también anunciada por el Shofar.
En el campo más limitado del presente, el Shofar sirve de heraldo al año nuevo y de toque de clarín para las conciencias judías. Las invita a recapacitar sobre el año ido y a implorar el perdón de Dios por las faltas cometidas.
asi se festeja en india
asi se festeja en israel
Tuesday, September 11, 2007
Curiosidades de Rosh Hashana (Por joni M.)
Y esto es un seder familiar en Tiberia
El cuerno llamado "shofar" se toca el primer día de Rosh Hashaná y también el segundo. Este precepto no debe anularse, a menos que alguno de los dos días de Rosh Hashaná recaiga en Shabat. En ese caso, por ejemplo, si el primer día de Rosh Hashaná recae en Shabat, ese día no se toca el shofar, pero al día siguiente, el domingo, que es el segundo día de Rosh Hashaná, sí se toca el shofar.
Respecto al lugar donde se toca el shofar, diremos, que es preferible hacerlo en la sinagoga, donde los hombres se reúnen para rezar. Pero si ello no es posible, es permitido tocar el shofar inclusive dentro de un pozo.
Por ejemplo, hubo épocas en las cuales el gobierno reinante no permitía a los judíos tocar el shofar. Pero los fieles hijos de Israel se ocultaban en pozos, cuevas, o escondites y allí tocaban para cumplir con el precepto
El principal precepto de la festividad de Rosh Hashaná (el año nuevo judío), es el toque del corno o shofar, y a causa de la denominación de este precepto es llamada la festividad de Rosh Hashaná en la Torá (Biblia): “Día de teruá” (teruá es el nombre de uno de los sonidos que se tocan con el corno)”, y también se menciona en la Torá acerca del día de Rosh Hashaná el concepto, “Recuerdo de teruá”.
Al ser el toque del shofar (corno) el precepto más importante de Rosh Hashaná, veremos los requisitos estipulados para la elección del shofar.
Todos los cuernos que son llamados shofar son válidos para tocar en Rosh Hashaná, ya sea cuerno de carnero, que es por lo común curvo, ya sea cuerno de cabra montés (especie de chivo silvestre que frecuenta la zona de Ein Guedi, y las montañas próximas al mar Muerto), el cual es recto, o sea, no curvo, pero los cuernos de vaca o toro no son permitidos, por ser ellos cuernos llamados keren, y no se llaman shofar, y en Rosh Hashaná se requiere exclusivamente shofar.
La causa
El motivo por el cual en Rosh Hashaná se requiere exclusivamente shofar es, porque se aprende Rosh Hashaná del día de Iom Kipur que recae en el año de jubileo, como se declara respecto de él (Levítico 25: 9): “Harás sonar (el sonido de) teruá (tocando con el) shofar en el mes séptimo a diez del mes”.
cartis braja ,curiosidades y un video de como se festeja rosh hashana en españa. jag sameaj le kulam (hecho por mati levi)
http://www.slideshare.net/levo/jag-sameaj-le-kulam/1
Curiosidades de rosh hashana:
En Rosh Hashaná Di-s creó al primer hombre Adam. Es llamado así porque Di-s lo creó de la tierra (en hebreo tierra se dice adama). Fue creado el primer viernes de la creación del mundo.
El shofar tiene 3 sonidos:
TEKIA: un sonido largo
SHEVARIM: 3 sonidos medianos
TERUA: 9 sonidos chiquitos
En Rosh Hashaná debemos ser muy cuidadosos de no hablar mal de nadie, ni pelearnos con nadie para que Di-s vea que estamos unidos y nos mande un año de mucha abundancia de cosas lindas.
Todo el año los viernes de noche untamos la jalá en sal pero en Rosh Hashaná para que tengamos un año dulce la untamos en miel
Escuchamos el shofar en Rosh Hashaná por varios motivos entre ellos:
1)Así como la coronación del rey va acompañada por el toque de trompetas, en Rosh Hashaná se toca el shofar para proclamar a Dios como rey del Universo
2) El shofar nos llama a volver al camino del bien y despierta los corazones de todo judío para acercarse a Di-s.
3) En recuerdo a Matan Tora (Entrega de la Torá), que fue cortejada por el toque del shofar. Debemos nosotros imitar a nuestros antepasados y declarar como ellos 'Haremos y Escucharemos'.
y esto es un video de rosh hashana en españa:
Monday, September 10, 2007
Sunday, September 09, 2007
rosh hashana (por david)
y otro de como se celebra en bhagsu (india):
¡¡¡Que todos tengan un muy feliz año nuevo!!!
!!!שנה טובה ומתוקה¡¡¡
happy new year!!!