Debe relatar:
- Lo mas divertido (escolar) del año
- Lo mas aburrido (escolar) del año
- Lo mas dificil de TIC y en general (un tema, una clase, un proyecto)
- Lo mas interesante de TIC y en general (un tema, una clase, un proyecto)
No hacer nombres, solo mencionar materias. Publicarlo en YouTube y en el Campus (despues vemos como)
Friday, September 21, 2007
Curiosidades de Rosh Hashana
1)Cuando D"S creó al primer hombre, le tocaron el shofar a D"S
2)Para recordar que hay que hacer teshuba
3)En la revelación del Air Sinai también se toco el shofar
4)Para recordar las advertencias de los profetas
5)Para recordar la destrucción del Beit Hamikdash
6)Para recordar el cuerno del cordero en la "atadura de Itzjak", quien le ofreció su vida a D"S
7)Nos despierta una sensación de estremecimiento
8)Para recordar el "día del juicio"
9)Para recordar el momento en que todos los judíos estemos reunidos en Israel
10)Para recordarnos la resurrección
Thursday, September 20, 2007
Thursday, September 13, 2007
Curiosidades de Rosh Hashana (por Mica Kravchik)
Las costumbres de la festividad
Los preparativos para Rosh Hashana comienzan en el mes de Elul. A principios del mes de Elul se acostumbra a tocar el shofar cada manana luego de la oración de Shajarit, para despertar al pueblo al arrepentimiento hacia los días de juicio.
Estos son los nombres de los sonidos y sus significados que se emiten al tocar el shofar:
Tekía:
Shevarim: El Shevarim son tres voces simples y cortas que en conjunto son del mismo largo que
Terúa:
Los sefaradim acostumbran a madrugar desde comienzos del mes de Elul para pronunciar "slijot" - oración de penitencia -. Los ashkenazim lo hacen desde la salida del Shabat anterior a Rosh Hashana. Con la llegada de la festividad, se acostumbra a bendecir al prójimo con: "que tengas un ano bueno, que seas inscripto y firmado en el libro de la buena vida". Comenzamos el ano nuevo con costumbres que simbolizan las peticiones de nuestro corazones:
a- Se moja la manzana en la miel y se desea: "que sea Tu voluntad que comience un ano bueno y dulce".
b- Se come una cabeza de pescado o de oveja y se dice: "que sea Tu voluntad que seamos cabeza y no cola".
c- Se come granada, llena de granos y se dice: "que sea Tu voluntad que se nos aumenten mé ritos como la granada".
d- Se comen dátiles y se recita: "que sea Tu voluntad que se acaben nuestros enemigos".
Esta festividad permanece fuertemente arraigada en la tradición judía: además de lo mencionado, existe un orden especial de PLEGARIAS, que se encuentran en el MAJZOR. Destacamos una UNETANÉ TOKEF, de significado especial. Como queda dicho, esta fecha tiene un carácter SOLEMNE. En el hogar se destacan las comidas dulces como MANZANA Y MIEL, para que el año que comienza sea dulce. Se come PESCADO, para que el pueblo se MULTIPLIQUE COMO LOS PECES y especialmente una cabeza de pescado, para que el judío está en